Deep listening

Taller experiencial de escucha profunda

Este taller de 4 horas introduce la práctica de Deep Listening,desarrollada por Pauline Oliveros,la cual explora la diferencia entre la naturaleza involuntaria de oír y la naturaleza consciente de escuchar. La práctica incluye trabajo corporal, meditaciones sonoras, improvisación colectiva, performance interactivo, así como la escucha de sonidos de la vida diaria, la naturaleza, los propios pensamientos, la imaginación y los sueños. Cultiva una conciencia del entorno sonoro, tanto externo como interno, y promueve la experimentación, la improvisación, la colaboración, el juego y otras habilidades creativas vitales para el crecimiento personal y comunitario.

Natalia Luzuriaga

Cantante, directora, compositora, arreglista, docente e investigadora. Magíster en Música en dirección coral con estudios en dirección orquestal, composición y musicología. Certificada en la metodología Deep ListeningÒ, desarrollada por Pauline Oliveros. Actualmente explora la experimentación sonora através de la voz, el cuerpo y la escucha. Ha recibido enseñanzas de reconocidas artistas como Meredith Monk, Marta Gómez, IONE y heloise Gold. Fue directora del Coro Mixto Ciudad de Quito de la Fundación Teatro Nacional Sucre. Ha fundado y dirigido varios ensambles vocales e instrumentales, promoviendo la innovación y experimentación en interpretación y repertorio. Su quehacer musical ha estado ligado a la investigación de músicas tradicionales del Ecuador y del mundo. Con sus proyectos y sus composiciones ha participado en el Festival Internacional de Música Sacra, el Festival de Música Contemporánea del Ecuador, Música Ocupa, Voces desde la Mitad del Mundo, Mujeres en Escena y el Festival Ecuador Jazz. Desde 2022 desarrolla una metodología de trabajo vocal colectivo llamada Coro Experimental, con la cual fue ponente en el I Congreso internacional de Educación Artística e Interculturalidad de la Uartes, tallerista en el 9no Festival Voces desde la Mitad del Mundo y en la Escuela del Festival Internacional de Artes Vivas de Loja. Actualmente es docente en la carrera de música de la Universidad Central del Ecuador.
NÚMERO DE PERSONAS• Mínimo 2 personas
• Máximo: 20 personas
DIRIGIDO AArtistas sonoros, educadorxs, terapeutas, músicxs y público interesado en prácticas sensoriales.
EDADES DE LOS ASISTENTESMayores de 18 años.
LUGAR DEL TALLERCentro de Arte Contemporáneo
DURACIÓN DEL TALLER4 horas.
MODALIDADPresencial.
FECHA4 de octubre

Pabel Muñoz López

Alcalde del Distrito Metropolitano de Quito

Jorge Cisneros

Secretaria de Cultura

Paula Jácome

Directora Ejecutiva / Fundación Museos de la Ciudad

Unidad de Gestión del Conocimiento - Proyecto Hila

Isadora Ponce

Coordinadora de Gestión del Conocimiento

Equipo pedagógico:

Diana Narváez
Andrea Palma
Gabriel Barreto
Denise Neira
Rafael Soto

Equipo de comunicación:

Benjamín Viteri
Pollet Zapata
Juan Carlos Carrera
Karina Barragán
Carla Torres

Equipo editorial:

Daniel Galeas
Natalia Alarcón
Danny Simbaña

Equipo administrativo:

Jéssica Gómez