Chaki Weed Slut

Cuando la sexualidad sale del antropocentrismo se vuelve un puente con el no-humano y nacen criaturas híbridas y monstruosas, como les miles de hijes de Lilith en el desierto. La ecosexualidad considera la Tierra como amante en lugar de madre, una relación basada en atención, éxtasis e identificación.
Chaki adora la weed. Siempre tiene, fuma, hace bromas sobre ella. Le ayuda sobrellevar el opresivo día a día de ser una empleada de pie, literalmente. La otra cosa que adora es el sexo, es pansexual dice ella, abierte a todo y a todes. Vuelve de su mierda de trabajo, mete los pies en un tiño de agua caliente. Le llama una amiga quien le invita a una salida el día siguiente, su único día de descanso, a un almuerzo nudista en el campo Paseando por la finca encuentro un invernadero con dos grandes plantas de marihuana. Se detiene un rato fumando y mirando alrededor de ella y contempla las plantas. Los cogollos le recuerdan algo pero no sabe bien que es. De repente se da cuenta, ¡es como su colección de dildos!

Chaki Weed Slut hace el amor con una planta (dendrofilia), sus semillas caen al interior del cuerpo de Chaki y de alguna manera logran crecer convirtiéndola en una planta también. Su cuerpo se enraíza como una versión vegetal de La Maja – el cuadro icónico de Goya y primera imagen pornográfica de la modernidad – o una versión terrestre de Alysia, la babosa del mar Atlántico que consume algas, mantiene la clorofila en su cuerpo y logra vivir de la fotosíntesis.

Una reportera habla en off mientras que vemos a Chaki casi inmóvil:

Bienvenides al programa! Hoy estamos con una de las nuevas estrellas del firmamento del Metaverso, la primera planta-humana! Chaki Weed Slut, gracias por recibirnos!

Pero, ¿cómo será para esta pobre chica quien, por unos inocentes juegos sexuales interespecies, se encuentra ahora en esta terrible situación? Vamos a preguntarla!

Chaki Weed Slut, ¿cómo se siente ser plantada?

Parece que no ha oído pero luego dice, muy lentamente:

La obra Chaki Weed Slut (Chakala, 2022, Ecuador) fue un video-performance que formó parte de la exposición «Humano, demasiado humano» la cual se llevó a cabo en el Centro de Arte Contemporáneo (CAC) en Quito entre el 23 de junio y el 29 de octubre de 2023. Esta muestra, bajo la curaduría de Pedro Soler, abordó temas relacionados con el impacto de la humanidad en el mundo, especialmente en el contexto de la sexta extinción masiva. A través de obras de artistas como Jorge Barco (Colombia), Tania Candiani (México), Jeisson Castillo (Colombia), Chakala (Ecuador) y Felipe Jácome Reyes (Ecuador), se exploraron relaciones entre lo humano, lo no-humano y los territorios. En la inauguración de la exposición, el curador Pedro Soler realizó un recorrido mediado junto a todos los asistentes al evento. A la sala designada para la obra Chaki Weed Slut poco a poco los asistentes iban ingresando en total oscuridad. De repente una luz verde se encendió y Chaki weed slut se encontraba al interior de la sala, enraizada sobre un cúmulo de tierra. Además, sobre la pared a sus espaldas estaba rayado con pintura verde la siguiente frase: PARO GLOBAL INDEFINIDO #420 slut. La tierra utilizada para la performance permaneció durante la muestra acompañando el video-performance.

Con raíz punk y obrera, Chakala siempre ha odiado el trabajo que destroza en vano nuestros cuerpos y roba nuestros días. Este rechazo a la labor alienante, que destruye cuerpos y consume vidas, se convierte en un acto de resistencia frente al colapso planetario impulsado por la economía fósil. A diferencia de los humanos, ella encuentra su libertad en no moverse, en parar. La propuesta de un paro global indefinido se ve como la única salida al paradigma económico actual. Como señala un dato ampliamente conocido, para 2030 las emisiones planetarias deben reducirse en un 43% si queremos evitar un caos climático irreversible. La obra responde a esta crisis con un “devenir vegetal”, un llamado a detenerse, a arraigarse, a habitar el tiempo de las plantas.

Chakala se define como un artistx y artivistx multidiciplinarix que por medio de la práctica de la performance y la educación no formal experimenta a través de conceptos relacionados a cuerpamáquina, el trans / trash / hack feminismo, la emancipación, la libertad y la práctica pospornográfica.

En Chaki Weed Slut, Chakala abraza el tiempo vegetal y desafía las lógicas humanas de productividad y trabajo, a la vez que plantea una alternativa radical al modelo de aceleración que rige nuestras vidas: deternos.

Pabel Muñoz López

Alcalde del Distrito Metropolitano de Quito

Jorge Cisneros

Secretaria de Cultura

Paula Jácome

Directora Ejecutiva / Fundación Museos de la Ciudad

Unidad de Gestión del Conocimiento - Proyecto Hila

Isadora Ponce

Coordinadora de Gestión del Conocimiento

Equipo pedagógico:

Diana Narváez
Andrea Palma
Gabriel Barreto
Denise Neira
Rafael Soto

Equipo de comunicación:

Benjamín Viteri Pollet Zapata Juan Carlos Carrera Karina Barragán

Equipo editorial:

Daniel Galeas Natalia Alarcón

Equipo administrativo:

Jéssica Gómez