Cartas para despedirse

Laboratorio de escritura y presentación de lectura

Cartas para despedirse es un proyecto de memoria y escritura colectiva en el que personas adultas mayores escriben cartas de despedida a lugares significativos de sus vidas que han desaparecido o están por desaparecer. A través de estas cartas, compartimos recuerdos, emociones e historias que resisten al olvido y dan valor al arraigo, al paso del tiempo y al vínculo entre las personas y su entono.

La Compañía Opcional

Grupo de trabajo formado en 2010 con sede en la ciudad de Guadalajara, México.

Con nuestro trabajo intentamos que el teatro devenga en espacio de encuentro desde el que apostar por la vitalidad y la imaginación. Nos interesa ensayar lo común, autorrepresentarnos en los espacios alternos que dispone la ficción para construir topos nuevos. Construir paréntesis en los que, desde la complicidad, nos permitamos narrarnos otras historias de lo que es posible, de lo que deseamos. La idea es mantener abierta la negociación con la realidad e invitar a más personas a participar de ella, para que lo público se revele íntimo y para recordar que la vida es un pacto común.

Nuestros trabajos se han presentado en teatros de México, España, Francia, Argentina, Colombia, Cuba, Ecuador, Estados Unidos y República Checa, en espacios como La Muestra Nacional de Teatro y ENARTES de México, Espacios Revelados Colombia junto a la Fundación Siemens-Stiftung de Alemania, en el Healing Arts Symposium del Metropolitan Museum of Art de Nueva York, en el marco de la beca de investigación educativa de la Fundación Jumex Arte Contemporáneo, en Festival Fiesta Escénica de Quito, Festival el Aleph UNAM, SALMON Barcelona, FRINGE Madrid, Festival Grec Barcelona, La Nau Ivanow Barcelona, Casa Mitómana Ecuador, La Cuadrienal de Praga, el Centro Dramático Nacional de España y el Festival Teatro a Mil de Chile.

NÚMERO DE PERSONAS30 asistentes a las sesiones de escritura
LUGARESMuseo de la Ciudad y Centro de Arte Contemporáneo.
MODALIDADPresencial
DIRIGIDO APersonas mayores a 50 años

Sesiones de escritura afectiva:

El equipo Hila y La Compañia Opcional realizaron talleres de escritura junto a un grupo de 30 adultos mayores en los que cada uno escribió su propia carta dedicada a un lugar al que ha cambiado o desaparecido con el tiempo. Cada día se trabajaron distintos ejercicios de escritura afectiva.

Despedirse también es cuidar la memoria

Presentación de lectura

Los integrantes del taller leyeron sus cartas en el Centro de Arte Contemporáneo, acompañados por una emotiva interpretación musical de la cantante Iraiz Oviedo.

La memoria es una forma de resistencia

Pabel Muñoz López

Alcalde del Distrito Metropolitano de Quito

Jorge Cisneros

Secretaria de Cultura

Paula Jácome

Directora Ejecutiva / Fundación Museos de la Ciudad

Unidad de Gestión del Conocimiento - Proyecto Hila

Isadora Ponce

Coordinadora de Gestión del Conocimiento

Equipo pedagógico:

Diana Narváez
Andrea Palma
Gabriel Barreto
Denise Neira
Rafael Soto

Equipo de comunicación:

Benjamín Viteri
Pollet Zapata
Juan Carlos Carrera
Karina Barragán
Carla Torres

Equipo editorial:

Daniel Galeas
Natalia Alarcón
Danny Simbaña

Equipo administrativo:

Jéssica Gómez