Curso de Divulgación Científica, Tecnológica y Ambiental
Este curso de Divulgación Científica, Tecnológica y Ambiental te ofrece las herramientas para comunicar con claridad y creatividad los temas que más importan en la ciencia y la tecnología. Durante el curso, explorarás cómo convertir el conocimiento especializado en mensajes accesibles para audiencias diversas. Desde el primer día, aprenderás sobre la evolución de la divulgación científica y su impacto social, con un enfoque especial en el papel de los museos como puentes entre ciencia y comunidad. A lo largo del curso, practicarás con medios convencionales, como infografías y artículos, y formatos innovadores, como videos, redes sociales y teatro, para adaptar tus mensajes al público adecuado. Al final, desarrollarás un proyecto personal de divulgación, aplicando todo lo aprendido para crear una propuesta original que comunique ciencia de manera efectiva. Saldrás con las competencias necesarias para transformar ideas científicas en experiencias educativas y accesibles.
Tamara Bustos
Máster en Gestión de la Ciencia y la Tecnología
Paulina Jáuregui
Diseñadora industrial, docente universitaria en la Universidad de las Américas – UDLA
Hace 13 años trabajadora de museos. Es diseñadora por parte de la Facultad de Artes, Diseño y Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador y tiene un Máster en Diseño Industrial de North Carolina State University.
Actualmente, se desempeña como Coordinadora del Museo Interactivo de Ciencia (MIC) – Fundación Museos de la Ciudad. Trabaja en la planificación estratégica y gestión del museo, ejecución del presupuesto y del plan anual educativo así como del proyecto de renovación para el cumplimiento de objetivos y metas.
Apasionada por la naturaleza, viajar, aprender cosas nuevas, experimentar, el trabajo interdisciplinario y la divulgación científica; para Paulina trabajar en un museo es diseñar experiencias a través de exposiciones interactivas y educativas. Cree que la educación, la divulgación de la ciencia y los procesos comunitarios pueden generar una transformación social positiva y que las acciones de cada uno influencian en la gente de alrededor; que todo genera emociones y lleva un mensaje, es así que su camino en diseño le ha llevado a trabajar en museos interactivos.
A lo largo del curso tendremos otros invitados: Gustavo Benavides, María Susana Robledo y Patricio Constante.
NÚMERO DE PERSONAS | El curso presencial tiene un cupo máximo de 25 personas por ciclo. | |
DIRIGIDO A | Dirigido a: El curso está dirigido a estudiantes de 3ro o 4to nivel y a profesionales con título de 3ro o 4to vinculados al sector público y privado, ONGs, instituciones de educación superior y de investigación, y del sector cultural. | |
EDADES DE LOS ASISTENTES | Mayores de 18 años. | |
LUGAR DEL TALLER | Museo Interactivo de Ciencia | |
DURACIÓN DEL TALLER | 40 horas. | |
MODALIDAD | Presencial (las sesiones y horas están por determinar). | |
MATERIAL NECESARIO QUE DEBEN TRAER LOS ASISTENTES | Material para anotar. | |
MATERIAL DESCARGABLE | • Syllabus • Cuadernillo pedagógico | |
FECHA | Por determinar. | |
EXPERIENCIAS PREVIAS NECESARIAS | Ninguna. |