Laboratorio de Mediación Comunitaria: Construcción Colectiva, Diálogos y Autonomías

Construyendo puentes desde la comunidad: mediación para un futuro colectivo

Este laboratorio de Mediación Comunitaria, impulsado por la Fundación Museos de la Ciudad, se enfoca en crear y compartir herramientas que nacen directamente de las necesidades y voces de las comunidades.

A través de un proceso colectivo, se promueve el diálogo horizontal entre las comunidades y las instituciones, reconociendo las tensiones entre lo normativo y lo estético, para abrir espacios de participación genuinos.

Durante cuatro módulos, lxs participantes explorarán temas como la agricultura urbana, los ecofeminismos, la diversidad y el derecho a la ciudad, siempre desde una perspectiva crítica e inclusiva. Se prioriza la creación de redes colaborativas y economías sostenibles, promoviendo un enfoque interseccional en la gestión cultural comunitaria.

El curso busca no solo generar conciencia sobre las relaciones de poder en estos encuentros, sino también ofrecer herramientas prácticas para que lxs participantes puedan acompañar procesos de co-diseño y creación de espacios seguros donde las voces comunitarias sean protagonistas.

Francisco Dominguez

Psicólogo social y comunitario

Diplomado en educación inicial. Gestor cultural y músico. Actualmente, trabaja como Técnico de Espacio Público y Mediación Comunitaria en la Fundación Museos de la Ciudad. Tiene experiencia de trabajo en territorio con instituciones públicas y privadas, en la construcción y aplicación de metodologías, estrategias, procesos y proyectos comunitarios para el trabajo en educación, arte, cultura y economías autónomas en barrios y comunidades.

Abel Ramirez

Sociólogo, Antropólogo y Especialista en Género, Violencia y Derechos Humanos
Docente e investigador en torno a la antropología, la etnografía, las políticas públicas, el patrimonio, los derechos humanos, el trabajo sexual, el género, las masculinidades y la muerte. Miembro de la Fundación Red Ecuatoriana de Cultura Funeraria, voluntario para WARMI, actualmente es Técnico en vinculación e investigación de la Jefatura de Espacio Público y Mediación Comunitaria de la Fundación Museos de la Ciudad.

Gabriela Morejón

Licenciada en Ciencias de la Educación
Actualmente es parte del equipo de Mediación Comunitaria de la Fundación Museos de la Ciudad desde hace siete años. Trabaja en proyectos con enfoque de derechos junto con jóvenes y adultos con discapacidad intelectual para cuestionar los discursos de inclusión y accesibilidad de los espacios culturales.
NÚMERO DE PERSONAS• Mínimo 15 personas
• Máximo: 30 personas
DIRIGIDO AEl curso está dirigido a personas con escolaridad y alfabetización básicas que estén vinculadas al trabajo comunitario, la gestión cultural comunitaria o sean activistas.
EDADES DE LOS ASISTENTESMayores de 18 años.
LUGAR DEL TALLERMuseo de la Ciudad.
DURACIÓN DEL TALLER20 horas.
MODALIDADPresencial distribuidas en 4 sesiones quincenales de 5 horas cada una (tomando en cuenta el tiempo invertido en el uso de los recursos bibliográficos y audiovisuales).
MATERIAL NECESARIO QUE DEBEN TRAER LOS ASISTENTESMaterial para anotar.
MATERIAL DESCARGABLE• Syllabus
• Cuadernillo pedagógico
FECHAPor determinar.
EXPERIENCIAS PREVIAS NECESARIASNinguna.
Para ver un poco de los materiales que están disponibles haz click en las siguientes imágenes. Si quieres tener la experiencia completa visita nuestra tienda de productos.

Pabel Muñoz López

Alcalde del Distrito Metropolitano de Quito

Jorge Cisneros

Secretaria de Cultura

Paula Jácome

Directora Ejecutiva / Fundación Museos de la Ciudad

Unidad de Gestión del Conocimiento - Proyecto Hila

Isadora Ponce

Coordinadora de Gestión del Conocimiento

Equipo pedagógico:

Diana Narváez
Andrea Palma
Gabriel Barreto
Denise Neira
Rafael Soto

Equipo de comunicación:

Benjamín Viteri Pollet Zapata Juan Carlos Carrera Karina Barragán

Equipo editorial:

Daniel Galeas Natalia Alarcón

Equipo administrativo:

Jéssica Gómez