Método Suzuki
y el trabajo con personas con discapacidad
Este taller brindó una aproximación a la Filosofía y Metodología de la Lengua Materna (Método Suzuki), destacando sus fundamentos inclusivos que permitieron el aprendizaje musical con personas con discapacidad.
Se exploraron sus principios clave, como el aprendizaje natural inspirado en la adquisición del lenguaje, el rol activo de las familias en el proceso educativo y su impacto en el desarrollo integral.
Además, se compartieron casos prácticos de enseñanza instrumental y estimulación musical temprana con estudiantes que presentaban Síndrome de Down, Autismo y Asperger, enmarcados en las experiencias del Programa de Estímulo al Talento Musical (PETM) del INEPE, institución reconocida por su enfoque en la educación popular y comunitaria.
Damián Bonilla, María Martínez, Andrea Raza
El INEPE es una organización comunitaria sin fines de lucro en Quito que, desde hace 39 años, trabaja en la educación integral de sectores populares, promoviendo el desarrollo humano, la paz y el tejido social.
NÚMERO DE PERSONAS | 22 asistentes | |
DIRIGIDO A | Artistas, estudiantes y público en general. | |
EDADES DE LOS ASISTENTES | Mayores de 18 años. | |
LUGAR DEL TALLER | Museo Interactivo de Ciencia, Sala Comunitaria La Estación (MIC) | |
DURACIÓN DEL TALLER | 2 horas. | |
MODALIDAD | Presencial. | |
MATERIAL DESCARGABLE | N/A | |
FECHA | 20 de febrero 2025 | |
EXPERIENCIAS PREVIAS NECESARIAS | No necesaria. |