¡Ajá!

La ciencia en todas partes.
Es una serie de 10 fanzines con contenidos para abordar los conceptos de física de manera práctica y accesible. A través de preguntas sobre fenómenos cotidianos, explicaciones claras y experimentos fáciles de realizar, descubrirás que los principios científicos están presentes en la vida diaria. El objetivo es ayudar a comprender la teoría, conectar la ciencia con la práctica y desarrollar un pensamiento crítico. Al finalizar cada sección, se invita a reflexionar sobre lo aprendido, promoviendo la aplicación de la ciencia en distintos contextos.
CURRÍCULA ESTUDIANTILEl recurso integra áreas como Ciencias Naturales y Educación Cultural y Artística, con un enfoque STEAM, y está dirigido a estudiantes de Educación General Básica Media, Superior y Bachillerato, así como a cualquier persona interesada en la ciencia. A través de este recurso, se desarrollan habilidades como el pensamiento crítico e investigación, promoviendo la reflexión y la exploración científica. Los experimentos sencillos facilitan la aplicación práctica de la teoría, conectando los conceptos con situaciones reales. Además, las preguntas finales fomentan la reflexión y la toma de decisiones, ayudando a vincular lo aprendido con la vida cotidiana.
NÚMERO DE PERSONASCada uno de los ¡Ajá! puede ser implementado por una o más personas. ¡Lo ideal es hacerlo en equipo!
EDADES SUGERIDAActividad recomendada para niñas y niños a partir de los 8 años, jóvenes y adultos.
DURACIÓN DE LA EXPERIENCIACada uno de los ¡Ajá! Se pueden implementar en 1 hora, todos los fanzines suponen 10 horas de trabajo, aproximadamente.
MATERIAL QUE DEBEN TRAER LOS ASISTENTESMaterial reciclado, ligas, gomas, tijeras, cartón, cds. entre otros según cada uno de los 10 fanzines ¡Ajá!
MATERIAL PROPORCIONADO POR HILASe entregan 10 fanzines ¡Ajá! También está disponible una pauta pedagógica para fortalecer la actividad.

Pabel Muñoz López

Alcalde del Distrito Metropolitano de Quito

Jorge Cisneros

Secretaria de Cultura

Paula Jácome

Directora Ejecutiva / Fundación Museos de la Ciudad

Unidad de Gestión del Conocimiento - Proyecto Hila

Isadora Ponce

Coordinadora de Gestión del Conocimiento

Equipo pedagógico:

Diana Narváez
Andrea Palma
Gabriel Barreto
Denise Neira
Rafael Soto

Equipo de comunicación:

Benjamín Viteri Pollet Zapata Juan Carlos Carrera Karina Barragán

Equipo editorial:

Daniel Galeas Natalia Alarcón

Equipo administrativo:

Jéssica Gómez