Objetos chismosos

Lo que nos dicen los objetos.
Es un juego donde a través de cartas con imágenes, preguntas, palabras y descripciones, las y los jugadores exploran y cuentan historias sobre objetos del Museo de la Ciudad, conectando el pasado con el presente. El juego promueve la creatividad, el trabajo en equipo y la reflexión. Es una forma divertida de descubrir más sobre los objetos, su contexto histórico, y a la vez, debatir sobre las narrativas que contienen.
CURRÍCULA ESTUDIANTILEste recurso promueve la narración creativa, el trabajo en equipo y el pensamiento crítico a través de un juego de cartas basado en objetos del Museo de la Ciudad. Dirigido a estudiantes de Educación General Básica Superior y Bachillerato, fortalece habilidades como la comunicación y la reflexión. Intervienen áreas del conocimiento como Lengua y Literatura y Ciencias Sociales, estimulando la imaginación y el análisis crítico.
NÚMERO DE PERSONASPensado para 3- 7 jugadores.
EDADES SUGERIDAActividad recomendada para jóvenes y adultos a partir de 13 años.
DURACIÓN DE LA EXPERIENCIAEl juego, dependiendo del número de personas y su modalidad, se puede desarrollar en 2-3 horas.
MATERIAL QUE DEBEN TRAER LOS ASISTENTESPapel y lápiz.
MATERIAL PROPORCIONADO POR HILAEl juego trae:
  • Cartas de objetos: 22 imágenes de piezas museísticas del Museo de la Ciudad (11 objetos repetidos dos veces).
  • Cartas con descripciones: 22 en total, algunas detalladas y otras más misteriosas sobre los 11 objetos.
  • Cartas Bomba: 22 cartas con tres preguntas cada una.
  • Cartas Brújula: 22 cartas con cuatro palabras clave cada una.
  • Cartas de Valor: 22 cartas con información de dimensión de valores clásicos, contravalores e improbables.
También se elaboró una pauta pedagógica como apoyo a la implementación o posibles adaptaciones.

Pabel Muñoz López

Alcalde del Distrito Metropolitano de Quito

Jorge Cisneros

Secretaria de Cultura

Paula Jácome

Directora Ejecutiva / Fundación Museos de la Ciudad

Unidad de Gestión del Conocimiento - Proyecto Hila

Isadora Ponce

Coordinadora de Gestión del Conocimiento

Equipo pedagógico:

Diana Narváez
Andrea Palma
Gabriel Barreto
Denise Neira
Rafael Soto

Equipo de comunicación:

Benjamín Viteri Pollet Zapata Juan Carlos Carrera Karina Barragán

Equipo editorial:

Daniel Galeas Natalia Alarcón

Equipo administrativo:

Jéssica Gómez