Pajareros

Descubriendo ecosistemas. ¡Escucha, observa y conserva!
Pajareros es una experiencia inmersiva y sensorial que ayuda a comprender las relaciones ecosistémicas entre aves, insectos y plantas en el entorno natural. Con actividades lúdico-educativas, las y los estudiantes explorarán su hábitat, que abarca el aula, el hogar y el museo, para identificar los agentes naturales y humanos que interactúan en estos ecosistemas. Durante la experiencia, aprenderán a clasificar plantas y animales, con especial interés en las aves de Quito, reconociendo tanto las especies nativas como las introducidas no sólo de manera visual, sino también a través de sus cantos. Como parte final, se crearán máscaras de las aves observadas en el museo, destacando las especies emblemáticas de la ciudad, y se ofrecerán consejos prácticos sobre su conservación.
CURRÍCULA ESTUDIANTILEsta experiencia aporta al desarrollo de competencias para la sostenibilidad y competencias socioemocionales, abordadas desde las áreas de Ciencias Naturales y Educación cultural y artística.
NÚMERO DE PERSONASLa reserva de la experiencia es organizada por el museo. Se espera a un grupo de 25 a 35 estudiantes, que serán reorganizados en el museo para la ejecución de las actividades.
EDADES SUGERIDANiñas y niños de 9 a 11 años de edad.
LUGAR DE LA EXPERIENCIAYaku Museo Parque de Agua
DURACIÓN DE LA EXPERIENCIACuatro sesiones:
  • Aula: dos sesiones de un un periodo pedagógico cada una.
  • Museo: dos sesiones interactivas de una hora y treinta minutos cada una.
También se contempla:
  • Trabajo autónomo: actividades para ser realizadas en casa, de 30 minutos aproximadamente por cada sesión de aula.
En total un trabajo estimado de 7 horas.
MODALIDADLa modalidad es presencial y se llevará a cabo tanto en el aula como en el Museo de la Ciudad, según la descripción en el documento Ruta Pedagógica.
MATERIAL QUE DEBEN TRAER LOS ASISTENTES
  • Reproductor de audio (celular, tablet, computadora)
  • Parlantes
  • Lupas y reglas
MATERIAL PROPORCIONADO POR HILA
  • Fanzine Ecosis-temas: tiene contenido para revisar en clase ymaterial de información extra: tips para espacios amigables con las especies y guía para construcción de bebederos de colibríes.
  • Clasificador Comparativo de Especies: Material de apoyo para explorar y conocer sobre especies de vertebrados, con especial atención a las aves, invertebrados y algunas variedades de plantas que habitan en el colegio, la casa y el museo.
  • Ornitomáscaras: Plantillas para armar máscaras de aves que se pueden observar en el recorrido del museo.
 
DISPONIBILIDAD Y PRECIOSLa reserva de la experiencia es manejada por cada museo. Para más información comunicate con: proyecto-hila@fmcquito.gob.ec
Para ver un poco de los materiales que están disponibles haz click en las siguientes imágenes. Si quieres tener la experiencia completa visita nuestra tienda de productos.

Pabel Muñoz López

Alcalde del Distrito Metropolitano de Quito

Jorge Cisneros

Secretaria de Cultura

Paula Jácome

Directora Ejecutiva / Fundación Museos de la Ciudad

Unidad de Gestión del Conocimiento - Proyecto Hila

Isadora Ponce

Coordinadora de Gestión del Conocimiento

Equipo pedagógico:

Diana Narváez
Andrea Palma
Gabriel Barreto
Denise Neira
Rafael Soto

Equipo de comunicación:

Benjamín Viteri Pollet Zapata Juan Carlos Carrera Karina Barragán

Equipo editorial:

Daniel Galeas Natalia Alarcón

Equipo administrativo:

Jéssica Gómez