Eco-aventura

Conociendo las especies de Quito.
A través de este juego, pondrás a prueba tu rapidez de observación y memoria, mientras descubren datos interesantes sobre algunas de las especies que habitan en Quito. Seguramente algunas de ellas ya las habrán visto en tu casa, en la escuela, en algún parque o incluso en el Yaku Parque Museo del Agua. El juego puede jugarse de forma individual o colectiva, aunque siempre es más divertido cuando se comparte con más personas.
El juego consta de:
  • 40 cartas con ilustraciones de animales y plantas de ecosistemas de Quito. (Son 20 imágenes repetidas)
  • 20 cartas con la descripción de estos animales y plantas del juego.
  • 1 Clasificador de Especies donde encontrarás más información sobre estas especies.
También se elaboró una pauta pedagógica como apoyo a la implementación o posibles adaptaciones del juego.
CURRÍCULA ESTUDIANTILEl juego involucra asignaturas como Ciencias Naturales y Lengua y Literatura, y fortalece habilidades cognitivas como memoria, observación y organización, además de competencias emocionales como trabajo en equipo y comunicación.
NÚMERO DE PERSONASSe puede jugar de forma individual o colectiva.
EDADES SUGERIDAActividad recomendada para niñas y niños a partir de los 6 años de edad, y público en general que quiera participar.
DURACIÓN DE LA EXPERIENCIAEl juego se puede jugar en dos modalidades, así que dependiendo de estas, puede tardar 1-3 horas.
MATERIAL QUE DEBEN TRAER LOS ASISTENTESLápiz.
MATERIAL PROPORCIONADO POR HILAEl juego consta de:
  • 40 cartas con ilustraciones de animales y plantas de ecosistemas de Quito. (Son 20 imágenes repetidas).

  • 20 cartas con la descripción de estos animales y plantas del juego.

  • 1 Clasificador de Especies donde encontrarás más información sobre estas especies.
También se elaboró una pauta pedagógica como apoyo a la implementación o posibles adaptaciones del juego.

Pabel Muñoz López

Alcalde del Distrito Metropolitano de Quito

Jorge Cisneros

Secretaria de Cultura

Paula Jácome

Directora Ejecutiva / Fundación Museos de la Ciudad

Unidad de Gestión del Conocimiento - Proyecto Hila

Isadora Ponce

Coordinadora de Gestión del Conocimiento

Equipo pedagógico:

Diana Narváez
Andrea Palma
Gabriel Barreto
Denise Neira
Rafael Soto

Equipo de comunicación:

Benjamín Viteri Pollet Zapata Juan Carlos Carrera Karina Barragán

Equipo editorial:

Daniel Galeas Natalia Alarcón

Equipo administrativo:

Jéssica Gómez