HackearNos

Desafiar lo establecido y crear nuevas historias.

Esta experiencia invita a vivir el museo de manera activa, más allá de la observación. A través de actividades prácticas y reflexivas, diseñadas para estudiantes, la experiencia busca fortalecer su vínculo con el patrimonio cultural, motivándolos a cuestionar y reinterpretar las historias que los museos transmiten. Mediante el «hackeo» de objetos y letras de canciones, los y las estudiantes podrán crear relatos desde sus propias vivencias y perspectivas, planteando nuevas narrativas que desafíen lo establecido.

CURRÍCULA ESTUDIANTILEsta experiencia aporta al desarrollo de competencias comunicativas y culturales y artísticas, abordadas desde las áreas de Educación Cultural y Artística Lengua y Literatura.
NÚMERO DE PERSONASLa reserva de la experiencia es organizada por el museo. Se espera a un grupo de 25 a 35 estudiantes, que serán reorganizados en el museo para la ejecución de las actividades.
EDADES SUGERIDAJóvenes de 14 a 17 años.
LUGAR DE LA EXPERIENCIAMuseo del Carmen Alto.
DURACIÓN DE LA EXPERIENCIATres sesiones organizadas de la siguiente forma:
    • Museo: dos horas y treinta minutos (recorrido y actividades).
    • Casa: treinta minutos de actividad autónoma.
    • Aula: dos periodos pedagógicos (90 min).
En total un tiempo estimado de 10 a 12 horas.
MODALIDADLa modalidad es presencial y se llevará a cabo tanto en el aula como en el Museo del Carmen Alto. Los días disponibles para reserva, están bajo organización del museo.
MATERIAL QUE DEBEN TRAER LOS ASISTENTESN/A
MATERIAL PROPORCIONADO POR HILA
  • Libro Código Abierto, en este material didáctico, se concretan las actividades de hackeo. Este será el portafolio para guardar las intervenciones, las narrativas construidas y los ejercicios creativos.

  • Guía planificación docente con pautas sobre toda la experiencia, que permite saber y qué hacer durante cada sesión.
DISPONIBILIDAD Y PRECIOSLa reserva de la experiencia es manejada por cada museo. Para más información comunicate con: proyecto-hila@fmcquito.gob.ec
Para ver un poco de los materiales que están disponibles haz click en las siguientes imágenes. Si quieres tener la experiencia completa visita nuestra tienda de productos.

Pabel Muñoz López

Alcalde del Distrito Metropolitano de Quito

Jorge Cisneros

Secretaria de Cultura

Paula Jácome

Directora Ejecutiva / Fundación Museos de la Ciudad

Unidad de Gestión del Conocimiento - Proyecto Hila

Isadora Ponce

Coordinadora de Gestión del Conocimiento

Equipo pedagógico:

Diana Narváez
Andrea Palma
Gabriel Barreto
Denise Neira
Rafael Soto

Equipo de comunicación:

Benjamín Viteri Pollet Zapata Juan Carlos Carrera Karina Barragán

Equipo editorial:

Daniel Galeas Natalia Alarcón

Equipo administrativo:

Jéssica Gómez