HackearNos
Desafiar lo establecido y crear nuevas historias.
Esta experiencia invita a vivir el museo de manera activa, más allá de la observación. A través de actividades prácticas y reflexivas, diseñadas para estudiantes, la experiencia busca fortalecer su vínculo con el patrimonio cultural, motivándolos a cuestionar y reinterpretar las historias que los museos transmiten. Mediante el «hackeo» de objetos y letras de canciones, los y las estudiantes podrán crear relatos desde sus propias vivencias y perspectivas, planteando nuevas narrativas que desafíen lo establecido.
CURRÍCULA ESTUDIANTIL | Esta experiencia aporta al desarrollo de competencias comunicativas y culturales y artísticas, abordadas desde las áreas de Educación Cultural y Artística Lengua y Literatura. | |
NÚMERO DE PERSONAS | La reserva de la experiencia es organizada por el museo. Se espera a un grupo de 25 a 35 estudiantes, que serán reorganizados en el museo para la ejecución de las actividades. | |
EDADES SUGERIDA | Jóvenes de 14 a 17 años. | |
LUGAR DE LA EXPERIENCIA | Museo del Carmen Alto. | |
DURACIÓN DE LA EXPERIENCIA | Tres sesiones organizadas de la siguiente forma:
| |
MODALIDAD | La modalidad es presencial y se llevará a cabo tanto en el aula como en el Museo del Carmen Alto. Los días disponibles para reserva, están bajo organización del museo. | |
MATERIAL QUE DEBEN TRAER LOS ASISTENTES | N/A | |
MATERIAL PROPORCIONADO POR HILA |
| |
DISPONIBILIDAD Y PRECIOS | La reserva de la experiencia es manejada por cada museo. Para más información comunicate con: proyecto-hila@fmcquito.gob.ec |
Para ver un poco de los materiales que están disponibles haz click en las siguientes imágenes. Si quieres tener la experiencia completa visita nuestra tienda de productos.