Mi cartografía sensorial

Mapear mi identidad.
Inspirados en la distribución espacial del Centro de Arte Contemporáneo de Quito (CAC), te motivamos a crear un mapa sensorial personal. A través de un ejercicio de introspección, este dispositivo te invita a crear un mapeo de tu identidad en tres capas, o momentos que consideramos importantes en nuestra construcción.
CURRÍCULA ESTUDIANTILMi cartografía sensorial es un recurso pedagógico que integra Lengua y Literatura, y Educación Cultural y Artística, Fomenta el aprendizaje activo, desarrollando competencias cognitivas, emocionales y creativas. A través de la reflexión sobre el entorno y la creación de mapas visuales, fortalece el pensamiento crítico y la expresión artística.
NÚMERO DE PERSONASEsta actividad se puede realizar de forma individual o colectiva. Así que es para una o varias personas.
EDADES SUGERIDAActividad recomendada para—dirigido a estudiantes y cualquier persona interesada en explorar su identidad.
DURACIÓN DE LA EXPERIENCIAAl menos 120 minutos de trabajo específico y 60 minutos de trabajo contextual.
MATERIAL QUE DEBEN TRAER LOS ASISTENTESMaterial para la implementación como marcadores, lápices de colores, pinturas, recortes de papeles, o similares.
MATERIAL PROPORCIONADO PORHILAEl recurso se acompaña de una pauta pedagógica que permite trabajar lo contextual previo a la implementación.

Pabel Muñoz López

Alcalde del Distrito Metropolitano de Quito

Jorge Cisneros

Secretaria de Cultura

Paula Jácome

Directora Ejecutiva / Fundación Museos de la Ciudad

Unidad de Gestión del Conocimiento - Proyecto Hila

Isadora Ponce

Coordinadora de Gestión del Conocimiento

Equipo pedagógico:

Diana Narváez
Andrea Palma
Gabriel Barreto
Denise Neira
Rafael Soto

Equipo de comunicación:

Benjamín Viteri Pollet Zapata Juan Carlos Carrera Karina Barragán

Equipo editorial:

Daniel Galeas Natalia Alarcón

Equipo administrativo:

Jéssica Gómez