Museo Adentro

¡Tu aventura en el museo comienza aquí!

Esta experiencia invita a las y los chicos a descubrir el museo desde adentro, explorando no solo los objetos, sino también el espacio de reserva y las actividades que se desarrollan en él, como la museología, la museografía y la restauración. Al combinar teoría y práctica, las y los estudiantes aprenderán a seleccionar, interpretar y presentar objetos de manera significativa, comprendiendo el valor que estos transmiten. A lo largo de las sesiones, que se llevarán a cabo tanto en el museo como en el aula, desarrollarán una mirada crítica y construirán una primera aproximación al mundo museológico. Esta experiencia fomenta un acercamiento insitu y reflexivo al patrimonio cultural, impulsando el diálogo y la reflexión sobre cómo valoramos y narramos nuestra historia.

CURRÍCULA ESTUDIANTILEn esta experiencias, las y los estudiantes desarrollarán competencias comunicativas, y para la ciudadanía y conciencia cultural. Las áreas de conocimiento que interviene son: Lengua y Literatura, Ciencias Sociales y Educación Cultural y Artística.
NÚMERO DE PERSONASUn grupo de estudiantes desde 15 a 35, que serán reorganizados en el museo para la ejecución de las actividades.
EDADES SUGERIDAActividad recomendada para niñas, niños y jóvenes de 9 a 14 años de edad.
LUGAR DE LA EXPERIENCIAMuseo de la Ciudad.
DURACIÓN DE LA EXPERIENCIACinco sesiones organizadas de la siguiente forma:
  • Museo: dos sesiones interactivas de tres horas cada una.
  • Aula: tres sesiones que corresponden con seis periodos pedagógicos, distribuidos de diferente manera en función de la sesión.
También se contempla:
  • Trabajo autónomo: actividades para ser realizadas en casa.
  • Proyecto final de aprendizaje: construcción final del plan y montaje de la exposición (muestra).
En total cinco sesiones organizadas entre el aula, el museo, trabajo autónomo y proyecto final. Un trabajo estimado de 15 a 20 horas.
MODALIDADLa modalidad es presencial y se llevará a cabo tanto en el aula como en el Museo de la Ciudad, según la descripción en el documento Ruta Pedagógica.
MATERIAL PROPORCIONADO POR HILA
  • Bitácora del museonautacon contenido y actividades que las y los estudiantes construyen en el aula, en el museo y en la casa. Contiene información sobre los temas que se abordan en cada sesión, como los oficios en el museo, los espacios, y el valor de los objetos.

  • Fichas de inventario que ayudarán a conocer cómo se organiza la Reserva del museo.

  • Ficha de valor de los objetos con contenido para acercarnos al valor que se le da a los objetos, más allá de los convencionales.

  • Glosario, con definiciones que se usan en el museo, y para toda la experiencia.

  • Guia planificación docente y anexo de apoyo. Material en museo, con unas pautas para cada sesión y contenido de apoyo.

Al final de esta sección puede tener una vista previa a alguno de nuestros contenidos.
DISPONIBILIDAD Y PRECIOSLa reserva de la experiencia es manejada por cada museo mediante reserva. Para más información sobre las tarifas comunicate con proyecto-hila@fmcquito.gob.ec
Para ver un poco de los materiales que están disponibles haz click en las siguientes imágenes. Si quieres tener la experiencia completa visita nuestra tienda de productos.

Pabel Muñoz López

Alcalde del Distrito Metropolitano de Quito

Jorge Cisneros

Secretaria de Cultura

Paula Jácome

Directora Ejecutiva / Fundación Museos de la Ciudad

Unidad de Gestión del Conocimiento - Proyecto Hila

Isadora Ponce

Coordinadora de Gestión del Conocimiento

Equipo pedagógico:

Diana Narváez
Andrea Palma
Gabriel Barreto
Denise Neira
Rafael Soto

Equipo de comunicación:

Benjamín Viteri Pollet Zapata Juan Carlos Carrera Karina Barragán

Equipo editorial:

Daniel Galeas Natalia Alarcón

Equipo administrativo:

Jéssica Gómez