Esta sección ofrece:
Investigación-Exposiciones
Mediación Comunitaria
Museología Educativa
BIBLIOTECA EXTERNA
Revista Museo Vivo
Archivo de Investigación-Exposiciones
Asilvestrados
Autores / créditos
Jeanneth Yépez Montúfar
Número de Páginas
36
Palabras Clave
Asilvestramiento, Jardín Silvestre, Renaturalización, Herbolaria, Andina, Saberes vivos, Ciclo vida/muerte/vida, Derechos de la Naturaleza, Cultura silvestre, Conexión, humano/naturaleza, Sostenibilidad ecológica, Antropoceno, Derechos colectivos, Transformación ecosistémica.
Los seres humanos y los seres no-humanos de los mundos vegetal, animal y mineral no se encuentran absolutamente separados y, por tanto, es posible establecer relaciones comunicativas significativas que permitan la creación de un “nosotros”. Todos estamos unidos por el ciclo de la vida que inicia, la que se desarrolla y la que, al terminar, se transforma en una nueva forma de vida.
La Fundación Pumamaqui, entidad no gubernamental que trabaja en el diseño, promoción y ejecución de programas y servicios de desarrollo comunitario para garantizar la protección del ambiente, ha colaborado en la ejecución de proyectos socio ambientales en la ciudad de Quito como parte de su experiencia en áreas verdes urbanas y espacio público. En ese contexto, propuso al Museo de la Ciudad la idea de transformar el espacio ornamental ubicado en el Patio Republicano, en un “Jardín Silvestre”. Con este fin, dio inicio a un proceso de intercambio de plantas, así como de enfoque en su cuidado, pues el principal proceso que distingue a un jardín silvestre de cualquier otro es la posibilidad de regenerarse a sí mismo, al permitirle tiempo y espacio suficiente para que las especies vegetales puedan crear un puente con las especies polinizadoras, para la producción de semillas.
Museos y sociedad los desafíos del Museo Interactivo de Ciencia (MIC)
Autores / créditos
María Susana Robledo, Paulina Jáuregui
Número de Páginas
36
Palabras Clave
Recuperar el patrimonio industrial de fábrica a museo
Autores / créditos
María Susana Robledo
Número de Páginas
30
Palabras Clave
Raíz
Autores / créditos
Eduardo Carrera R, Jorge Sánchez
Número de Páginas
206
Palabras Clave
CATÁLOGO PROYECTOS PREMIO NUEVO MARIANO AGUILERA 2022 - 2023
Autores / créditos
Fundación Museos de la Ciudad – Centro de Arte Contemporáneo.
Número de Páginas
111
Palabras Clave
gesto y síntoma, reescribiendo lo que se escapa, Jenny Jaramillo
Catálogo de la exposición Premio a la trayectoria del Premio Nacional de Artes Mariano Aguilera cuarta edición
Autores / créditos
Fundación Museos de la Ciudad – Centro de Arte Contemporáneo
Número de Páginas
58
Palabras Clave
Bienal Universitaria de Arte Multimedial, BUAM 27.10.23 – 16.02.24, espacios líquidos políticas de la pantalla
Catálogo de la exposición Premio a la trayectoria del Premio Nacional de Artes Mariano Aguilera cuarta edición.
Autores / créditos
Fundación Museos de la Ciudad – Centro de Arte Contemporáneo, Universidad San Francisco de Quito
Número de Páginas
164
Palabras Clave
Archivo de Mediación Comunitaria
Manifiesto El Museo: un ser y hacer colectivo
Autores / créditos
Loreley Calahorrano, Damián Mena.
Número de Páginas
82
Palabras Clave
Memorias del encuentro
10 años de Mediación Comunitaria.
Autores / créditos
Mediación Comunitaria.
Número de Páginas
292
Palabras Clave
La activación de la Sala del Barrio
Autores / créditos
Equipo Mediación Comunitaria.
Número de Páginas
?
Palabras Clave
Archivo de Museología Educativa
Dedicado a la museología como herramienta de aprendizaje activo, este archivo incluye artículos, memorias, reflexiones, metodologías que profundizan en prácticas pedagógicas museísticas.
Niñas y adolescentes como futuras científicas
STEM y género en el Museo Interactivo de Ciencia, Ecuador.
Autores / créditos
María Susana Robledo
Número de Páginas
29
Palabras Clave
Infancias en el Museo Interactivo de Ciencia de Quito
Estudio de caso de la exposición temporal acogida “Geometrías de la Naturaleza”
Autores / créditos
María Susana Robledo
Número de Páginas
34
Palabras Clave
Memoria de la práctica educativa del CAC 2023
Autores / créditos
Equipo educativo del Centro de Arte Contemporáneo de Quito (CAC).
Número de Páginas
132
Palabras Clave
El texto describe el trabajo del equipo educativo del Centro de Arte Contemporáneo de Quito (CAC) durante los últimos años, enfocado en construir un modelo educativo transformador y conectado con el presente. Este modelo combina arte contemporáneo, educación popular y pedagogías feministas, integrando emociones, diálogo y acción colectiva para generar cambios significativos en los territorios y las autonomías.
El documento recoge memorias y aprendizajes de procesos educativos llevados a cabo en 2023, resaltando la importancia de las relaciones afectivas, el pensamiento colectivo y el respeto por las prácticas de libertad. Con un enfoque sensible y poético, se busca compartir las experiencias que guían la acción educativa del CAC, mostrando cómo el arte y la educación pueden abrir caminos para convivir, amar y reflexionar en comunidad.
MUSEOLOGÍA EDUCATIVA: actividades / talleres CAC 2023
Fichas técnicas sobre experiencias educativas elaboradas por lxs educadorxs del Centro de Arte Contemporáneo de Quito
Autores / créditos
Equipo educativo del Centro de Arte Contemporáneo de Quito (CAC)
Número de Páginas
92
Palabras Clave
Biblioteca Externa
En esta sección, se prevé el alojamiento de libros, artículos y recursos proporcionados por especialistas externos, ampliando la oferta documental de nuestro archivo.
Overground resistance. Arte y justicia climática
Resistencias artísticas por la justicia climática: repensar economía, comercio y medios de vida en un mundo en guerra.
Autores / créditos
Ana Rodríguez Ludeña
Número de Páginas
9
Palabras Clave
Humano, Demasiado Humano
Explorando lo común: reflexiones artísticas sobre la separación entre lo humano y lo no-humano.
Autores / créditos
Eduardo Vaca, Pedro Soler
Número de Páginas
35
Palabras Clave
Revista Museo Vivo
Museo Vivo
Revista Digital Mensual de la Fundación Museos de la Ciudad.
Autores / créditos
Fundación Museos de la Ciudad
Número de Páginas
49 ediciones de aproximadamente 35 páginas cada una
Palabras Clave
La Fundación Museos tiene como función y responsabilidad principal participar en la educación ciudadana y contribuir en la promoción, desarrollo y gestión cultural en el Distrito Metropolitano de Quito, y por encargo de la Ilustre Municipalidad de la Ciudad, la administración de los Museos de la Ciudad y de otras instancias o responsabilidades que se conviniera. Esta revista es una publicación digital mensual que se ha publicado desde el año 2017 al 2020.