Fanzinoteca

Recopilación de textos en celebración de más de 10 años de mediación comunitaria en la Fundación Museos de la Ciudad

¡A LA HUERTA!

proyecto

¡A la huerta!

Sinopsis

¡A LA HUERTA! es una invitación a descubrir cómo la agricultura urbana transforma la ciudad de Quito. A través de huertas comunitarias en museos, escuelas, centros de salud y barrios, este proyecto colectivo fortalece la soberanía alimentaria, el trabajo colaborativo y el uso consciente del espacio público. Historias de mujeres, adultos mayores, jóvenes y vecinos muestran cómo sembrar, cosechar y compartir puede convertirse en un acto de resistencia, aprendizaje y comunidad.

Agricultura urbana y espacios de dialogo. Huerto Mi Ruquito 2015.

proyecto

¡A la huerta!

Sinopsis

Presentación del proyecto Mi Ruquito y ¡A la Huerta! como espacios de encuentro en el Museo de la Ciudad.

Una experiencia transformadora donde adultos mayores se reúnen cada martes en el Museo de la Ciudad para aprender sobre agricultura urbana. A través de talleres de siembra, compostaje y bioinsecticidas, encuentran un espacio de diálogo, aprendizaje colectivo y cuidado mutuo, conectando saberes ancestrales con prácticas sostenibles para replicar en casa

Exposición Huerteros y Huerteras

proyecto

¡A la huerta!

Sinopsis

Descubre cómo ciudadanos transforma espacios urbanos con huertos comunitarios: desde escuelas y centros de salud hasta barrios y museos. Esta exposición muestra huertas móviles llenas de historias, producción local, emprendimientos y prácticas sostenibles que, más que cultivar alimentos, siembran comunidad y memoria.

Caja de sueños - Pesadilla

proyecto

Caja de sueños - CAC

Sinopsis

Esta iniciativa forma parte del proyecto «Caja de sueños», que busca utilizar el arte como herramienta para la transformación emocional y la resiliencia. En esta fase, los participantes crean un diorama representando una pesadilla, para luego intervenirlo artísticamente, transformando la sensación negativa en una expresión positiva y colorida. La actividad fomenta el diálogo grupal, la autorepresentación y la reflexión sobre las emociones, promoviendo el bienestar y la integración comunitaria.

Caja de sueños

proyecto

Caja de sueños - CAC

Sinopsis

Proyecto «Caja de sueños», que busca utilizar el arte como herramienta para la transformación emocional y la resiliencia. En esta fase, los participantes crean un diorama representando un sueño , para luego intervenirlo artísticamente. La actividad fomenta el diálogo grupal, la autorepresentación y la reflexión sobre las emociones, promoviendo el bienestar y la integración comunitaria.

Calzones Parlantes

proyecto

Calzones Parlantes

Sinopsis

Calzones Parlantes es un proyecto artístico y feminista en el que mujeres de un barrio de Quito intervinieron calzones como soporte creativo para visibilizar memorias, experiencias íntimas y resistencias colectivas.

Comunidades Museos 2013

proyecto

Mediación Comunitaria - FMC

Sinopsis

Revista que recoge una discusión asamblear que se desarrolló en el primer semestre del 2013. Este fue el primer taller para aportar a la construcción de políticas y metodologías de trabajo con comunidades del área de mediación comunitaria de la FMC.

Del Rito a la Cocina

proyecto

Del Rito a la Cocina

Sinopsis

Folleto acerca del proyecto «Del rito a la cocina». El museo del Carmen Alto conecta arte, cultura y memoria a través de talleres mensuales centrados en la cocina como espacio simbólico de diálogo tradición y convivencia.

Desbordes

proyecto

Desbordes 2022 - Pulsiones discas de la intimidad

Sinopsis

“Desbordes” presenta obras creadas por artistas con discapacidad que exploran su intimidad y vivencias a través de medios diversos —fotografía, video, sonido, pintura, objetos interactivos— invitando al público a comprender sus experiencias desde la sensibilidad y el arte.

Día de integración LGBTI 2021

proyecto

Museo de la memoria - 3ra edición Día de integración LGBTI

Sinopsis

Presentación de la tercera edición del Día de la Integración LGBTI+ organizada en el 2021 por el Museo de la Memoria LGBTI y el Centro de Arte Contemporáneo. Este fue un espacio comunitario que buscó fortalecer redes, compartir saberes y visibilizar emprendimientos liderados por personas LGBTI+. Se incluyen testimonios, actividades y los actores que hicieron parte del encuentro.

Dossier - Sala Comunitaria Nueva Coccinelle

proyecto

Nueva Cocinelle

Sinopsis

El dossier describe la Sala Comunitaria Nueva Coccinelle, un espacio colaborativo entre el colectivo de mujeres trans y personas gay con el Centro de Arte Contemporáneo. Funciona como sede del acervo histórico del Colectivo—incluye archivos fotográficos, de prensa y video que documentan su activismo, enfrentamientos a violencia —antes y después de la despenalización de la homosexualidad— y su memoria institucional. Además, establece cómo se organizan visitas guiadas, entrevistas personales y la autorización para uso de archivos, tanto presenciales como virtuales, con tarifas y modalidades detalladas para cada tipo de servicio.

Entramadxs

proyecto

Entramadxs - Espacios de aprendizaje colectivo

Sinopsis

Folleto/Guía de trabajo del proyecto «Entramadxs» del 2022. Se propone un aprendizaje colectivo a través de actividades como huertos urbanos, talleres de diálogo artístico y otras dinámicas que fomentan la reflexión y creación colectiva.

Derechos Culturales

proyecto

10 años de Mediación Comunitaria

Sinopsis

Fanzine imprimible acerca de identidad cultural, protección de saberes ancestrales y diálogo intercultural, uso y valoración de los idiomas ancestrales, memoria social y derechos culturales.

Guión para mediaciones: Huerto del CAC

proyecto

Huerto CAC

Sinopsis

Guía práctica para mediadores comunitarios en el Huerto del Centro de Arte Contemporáneo, detallando su historia, objetivos y estrategias pedagógicas.

Hierbateras - Experiencias desde el saber comunitario - Tomo I

proyecto

Hierbateras

Sinopsis

Esta publicación reúne una serie de saberes respeto a plantas medicinales de uso popular al cual accedimos gracias a un acercamiento al trabajo y los saberes a las hierbateras del Centro Histórico de Quito. Aquí queremos dar a conocer la importancia el valor que tiene para la ciudad la vigencia de estas prácticas y saberes que se pueden encontrar a lo largo de la calle Rocafuerte, el Mercado San Francisco, la plataforma 1 de Mayo y el Mercado San Roque. Así mismo, la presente edición se combina con los conocimientos y prácticas de las adultas mayores que participan del programa 60 y piquito con quienes se han mantenido diferentes actividades desde Mediación Comunitaria del Museo de la Ciudad y el Museo Interactivo de Ciencia.

Hierbateras - Experiencias desde el saber comunitario - Tomo II

proyecto

Hierbateras

Sinopsis

Segunda publicación que reúne una serie de saberes respeto a plantas medicinales de uso popular al cual accedimos gracias a un acercamiento al trabajo y los saberes a las hierbateras del Centro Histórico de Quito. Aquí queremos dar a conocer la importancia el valor que tiene para la ciudad la vigencia de estas prácticas y saberes que se pueden encontrar a lo largo de la calle Rocafuerte, el Mercado San Francisco, la plataforma 1 de Mayo y el Mercado San Roque.

Historias de Mujeres - Capítulo 1

proyecto

Historias de Mujeres y comercio popular indígena en Quito

Sinopsis

La revista recoge los testimonios de mujeres trabajadoras, líderes y madres del Mercado San Roque de Quito, entrevistadas en 2014 por la Fundación Museos de la Ciudad. Sus historias muestran cómo contribuyen a la vida social, al comercio popular indígena y a la política local, combinando cuidado, solidaridad y acción estratégica. Este material se presenta como recurso educativo para difundirse entre comunidades y actores interesados en el aprendizaje sobre la vida en el mercado más allá de su función comercial.

Imaginar el mercado San Roque

proyecto

Wayku

Sinopsis

Mirada histórica al Mercado San Roque. A través de distintos afiches se destaca la evolución del mercado desde sus inicios hasta el 2014. Este documento invita a reflexionar acerca de la historia del Mercado San Roque y las personas que han sido parte de su historia.

Pabel Muñoz López

Alcalde del Distrito Metropolitano de Quito

Jorge Cisneros

Secretaria de Cultura

Paula Jácome

Directora Ejecutiva / Fundación Museos de la Ciudad

Unidad de Gestión del Conocimiento - Proyecto Hila

Isadora Ponce

Coordinadora de Gestión del Conocimiento

Equipo pedagógico:

Diana Narváez
Andrea Palma
Gabriel Barreto
Denise Neira
Rafael Soto

Equipo de comunicación:

Benjamín Viteri
Pollet Zapata
Juan Carlos Carrera
Karina Barragán
Carla Torres

Equipo editorial:

Daniel Galeas
Natalia Alarcón
Danny Simbaña

Equipo administrativo:

Jéssica Gómez