Fanzinoteca
Recopilación de textos en celebración de más de 10 años de mediación comunitaria en la Fundación Museos de la Ciudad
¡A LA HUERTA!
proyecto
¡A la huerta!
Sinopsis
¡A LA HUERTA! es una invitación a descubrir cómo la agricultura urbana transforma la ciudad de Quito. A través de huertas comunitarias en museos, escuelas, centros de salud y barrios, este proyecto colectivo fortalece la soberanía alimentaria, el trabajo colaborativo y el uso consciente del espacio público. Historias de mujeres, adultos mayores, jóvenes y vecinos muestran cómo sembrar, cosechar y compartir puede convertirse en un acto de resistencia, aprendizaje y comunidad.
CALZONES PARLANTES
proyecto
Calzones Parlantes
Sinopsis
Calzones Parlantes es una proyecto de talleres creativos y reflexivos donde un grupo de mujeres del barrio La Venecia, junto a la artista Andrea Z. Rojas, abordaron las distintas formas de violencia de género desde lo íntimo y lo colectivo. A través del arte, la costura y el diálogo, los calzones se transforman en lienzos que dan voz a memorias, emociones y luchas silenciadas. Esta muestra es el inicio de un archivo dialógico itinerante que busca visibilizar, reflexionar y fortalecer la sororidad entre mujeres, apostando por el arte como herramienta de transformación social.
La memoria de la urbe en la voz de su gente
proyecto
WAYKU
Sinopsis
Calzones Parlantes es una proyecto de talleres creativos y reflexivos donde un grupo de mujeres del barrio La Venecia, junto a la artista Andrea Z. Rojas, abordaron las distintas formas de violencia de género desde lo íntimo y lo colectivo. A través del arte, la costura y el diálogo, los calzones se transforman en lienzos que dan voz a memorias, emociones y luchas silenciadas. Esta muestra es el inicio de un archivo dialógico itinerante que busca visibilizar, reflexionar y fortalecer la sororidad entre mujeres, apostando por el arte como herramienta de transformación social.
Caja de sueños
proyecto
Caja de sueños - CAC
Sinopsis
Caja de sueños consiste en la construcción de un diorama para representar un sueño agradable. Es una aproximación al proceso de producción artística a la vez que nos permite discutir elementos del inconsciente que podrían relacionarse con momentos difíciles de asimilar.
Mientras se desarrolla la actividad, es necesario mantener un diálogo interno y grupal sobre lo que se está observando y construyendo para después transformarlo hasta sentirnos más cómodxs con lo vivido.
Las Cajas de sueño se pueden crear con cualquier material disponible. Lxs interesadxs lo pueden realizar en casa, además de ser un aporte a la construcción de alternativas de resiliencia para todas las comunidades que pudieran participar.
El objetivo primordial de su construcción está basado en la exteriorización de las emociones y sentimientos que pudiéramos tener a diario, de manera que no se conviertan en cargas sin procesar que tengan efectos emocionales y físicos.